Desde su introducción en 1980, la donación de ovocitos es un tratamiento de reproducción asistida cuya demanda ha ido en aumento. La elección del tratamiento de estimulación ovárica que se realiza a las donantes de óvulos es esencial para optimizar los resultados, pero también, y aún más importante, para garantizar la máxima seguridad a las donantes.
Por este motivo, la Dra. Francisca Martínez, ginecóloga de Dexeus Mujer, ha impulsado un estudio que realiza, por primera vez, una revisión sistemática de la literatura científica con el fin de analizar los tratamientos de estimulación ovárica incluidos en los programas de ovodonación, analizando cuatro aspectos clave: la evaluación previa de cuál puede ser la respuesta de la donante, la planificación del tratamiento de estimulación, el control del riesgo del síndrome de hiperestimulación ovárica u otras complicaciones, y las diferencias obtenidas entre el uso de embriones en fresco o vitrificados.
Tras analizar un total de 57 trabajos, a partir de 191 preseleccionados, los autores afirman que la estimulación ovárica en ovodonación es un procedimiento seguro con una tasa de hospitalización muy baja tras la punción. Actualmente, además, ya no es necesario sincronizar a la donante con la receptora de los óvulos, gracias a la posibilidad de vitrificar los ovocitos. Además, los resultados en cuanto a la tasa de embarazo en las receptoras son similares en ambos casos.
Asimismo, la utilización de la descarga con Agonistas de GnRH para la maduración final de los ovocitos debe ser el tratamiento de elección o referente en todas las donantes, tanto por los buenos resultados que ofrece en cuanto a la obtención de ovocitos como porque elimina prácticamente el riesgo de que se produzca el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Además, también ofrece buenos resultados en la tasa de embarazo en las receptoras.
Para finalizar, los autores apuntan que esta actualización podría ser útil también en el abordaje de los tratamientos de estimulación ovárica para preservar la fertilidad en mujeres menores de 35 años, debido a que el target es similar al de las donantes. No obstante, indican que es necesario realizar más investigaciones en el ámbito de los protocolos que deben seguir los tratamientos de estimulación ovárica en los programas de ovodonación, especialmente en cuanto a la seguridad a largo plazo de los recién nacidos, la contracepción efectiva durante la estimulación y la satisfacción en cuanto al tratamiento.
Esta investigación ha sido publicada en Human Reproduction Update, la revista científica de mayor factor de impacto en Reproducción.
Estudio de referencia:
Individualised luteal phase support in artificially prepared frozen embryo transfer cycles based on serum progesterone levels: a prospective cohort study
M. Alvarez, Sofía Gaggiotti-Marre, Francisca Martínez, Lluc Coll, Sandra García, I. González-Foruria, Ignacio Rodríguez, Mónica Parriego, Nikolaos P. Polyzos, and Buenaventura Coroleu.
Hum Reprod. 2021 Mar 4; deab031. doi: 10.1093/humrep/deab031.